Periódico "El Raval"

Cada mes sale a la calle el periódico "El Raval" con información de lo que puede interesar a quienes viven y trabajan en el barrio del Raval.
Para ver el periódico "El Raval" cómodamente, clica sobre el ejemplar que ves abajo. Se ampliará a toda la pantalla.
Podrás pasar las páginas y en la parte superior podrás ver los controles para ampliar, arrastrar, etc.
Además del periódico, en este blog encontrarás algunos contenidos que quizás puedan interesarte también.

viernes, 26 de octubre de 2012

SOBRE LA EXPLOTACIÓN INFANTIL EN EL MUNDO...

Esclavitud infantil en el mundo: la connivencia de Zara, Nintendo y algunos ejemplos más
La principal marca del grupo Inditex se afianza como la más valorada, pero sus prendas son confeccionadas por personas explotadas y el algodón que utilizan es recogido por niños. La firma ignora el boicot de empresas a la industria algodonera de Uzbekistán
1
Anti-Slavery International también ha lanzado una campaña contra la recogida infantil de algodón en Uzbekistán
ForumLibertas.com
Zara, la principal marca del grupo Inditex, es la más valorada del 2012, según la clasificación elaborada por la consultora Interbrand, que la sitúa en el puesto 37 en el ranking de las 100 marcas más valiosas del mundo.

De hecho, la cadena de moda ha subido un 18% su valor de marca, gracias a un ‘admirado’ modelo de negocio que mantiene contentos a los clientes, a pesar de la crisis económica global.

“Zara continúa mejorando su envidiable sistema de logística que le permite a los directores de tienda comunicarse directamente con los diseñadores administrándoles información muy valiosa acerca de lo que mejor se vende”, destaca el informe de Interbrand.

Sin embargo, la otra cara de la moneda de este éxito y ‘admirado’ modelo de negocio muestra una realidad menos brillante. Según informa Ecologismo.com, las prendas de vestir que se venden en las tiendas de Zara, en gran medida, están confeccionadas por personas explotadas y el algodón que utilizan es recogido por niños.

En ese sentido, la industria de la confección que recurre a estas prácticas “ya ha sido acusada de explotación en los talleres donde adolescentes esclavas trabajan por una mísera paga”, afirman en esta web.

‘No’ al boicot

Además, la explotación no sólo se da en la confección de las prendas, esta situación en muchos casos comienza antes, en el acto mismo de recogida del algodón.

Cada año, en septiembre, las escuelas de Uzbekistán se paralizan porque alrededor de un millón de niños tienen que dedicarse a recoger algodón, denuncia Ecologismo.com. El trabajo se realiza en condiciones muy duras, donde los niños son sometidos a un gran agotamiento y sufren con frecuencia golpes de calor.

Para denunciar esta situación, más de 60 importantes empresas del sector textil, como Gucci y Wal-Mart, están efectuando un boicot a la industria del algodón de Uzbekistán, hasta que el Gobierno del país detenga la explotación infantil.

Pero, ante esta medida, Zara prefiere mirar hacia otro lado y rechaza unirse al boicot, por lo que sus prendas siguen siendo confeccionadas no sólo por personas explotadas, sino que también el algodón que utilizan proviene de la esclavitud infantil.

Por su parte, la organización WalkFree, dedicada a abolir la esclavitud moderna, está realizando una recogida de firmas para que Zara se una al boicot del algodón de Uzbekistán. El objetivo es conseguir 100.000 firmas, que serán entregadas al consejero delegado de Zara, Pablo Isla, en A Coruña.

Cabe recordar que en agosto de 2011 el Ministerio de Trabajo de Brasil expedientó, con hasta 52 actas de infracción de las normas laborales, a Zara por un escándalo de esclavitud en Sao Paulo tras inspeccionar dos talleres que vendían a una proveedora de la multinacional española ropa fabricada con mano de obra en “condiciones de esclavitud”.

En noviembre del mismo año, un semanario portugués también denunciaba que una empresa contratada por Zara usaba a niños para coser los zapatos que fabricaba una empresa subcontratada por la cadena de Inditex.

Nintendo, otro oscuro ejemplo

Las condiciones de práctica esclavitud en que trabajan los niños de Uzbekistán para recoger algodón no son, por desgracia, un único ejemplo de esclavitud infantil. Desde la misma Ecologismo.com se denuncia también que Nintendo utiliza minerales extraídos por esclavos.

En este caso se basan en los datos aportados por la organización WalkFree, quien advierte de que entre quienes recogen esos minerales en condiciones de esclavitud se encuentran muchos niños.

En el Congo, por ejemplo, la extracción de minerales como el coltán mueve todo tipo de violencia: guerrillas, genocidios, violaciones y muchas situaciones miserables se relacionan con el negocio de los minerales.

Es por esto que muchas empresas fabricantes de tecnologías, han adoptado la medida de no utilizar los llamados “minerales conflictivos”, aunque entre esas empresas no se encuentra Nintendo, que ha ocupado el último lugar en un informe elaborado por el grupo anti-genocidio Enough Project, ya que no se ha sumado a estas campañas, como lo han hecho HP, Microsoft o Apple.

Es por esto que la organización WalkFree está lanzando una campaña para decirle a Nintendo que la esclavitud no es un juego.

Los ‘restaveks’

Entre otros ejemplos de esclavitud infantil denunciados en este caso por Solidaridad.net hay que resaltar los que se dan en Haití, con los ‘restaveks’, o niños que trabajan en condiciones lamentables.

En algunos casos su jornada empieza a las 4 de la mañana. Se levantan antes que el resto de miembros de la casa. Se encargan de vaciar los orinales y limpiar el suelo. Llenan varios cubos de agua usando la bomba en la calle y los cargan hasta el domicilio.

Cuando amanece, preparan el café y calientan el aceite para preparar el desayuno para la familia, aunque no es su familia. Cada día están cargados de tareas del hogar, desde que se levantan en la mañana hasta que se acuestan. Y no llegan a los 10 años de edad.

El término ‘restaveks’ se utilizaba para nombrar a los niños que iban a vivir a las ciudades con parientes ricos, para que recibieran educación, sistema que se ha deteriorado en los últimos años.

Diversos organismos internacionales han denunciado que unos doscientos veinticinco mil niños trabajan como ‘restaveks’, un empleo generalizado que persiste en Haití. Tras el terremoto de enero 2010, se ha convertido en una forma de trata interna y de esclavitud moderna.

Además de jornadas de trabajo de hasta 14 horas, estos niños con frecuencia son víctimas de abuso físico, sexual y verbal, e inclusive preparan la comida pero comen las sobras.

Y los que se dejan la vida en minas de oro

Otra información publicada en Solidaridad.net nos advertía en mayo de este año de que desde marzo de 2010 habían muerto alrededor de 400 niños en las minas de oro de Zamfara, estado federal del norte de Nigeria.

La organización humanitaria estadounidense Human Rights Watch (HRW) publicó un informe donde se detallaban los casos de niños fallecidos por esta práctica esclavista.

Además de los muertos, precisaba esta organización, son miles los niños que contraen graves enfermedades, algunas de las cuales llevarán con los años a minusvalías irreversibles o a la muerte.

Los casos de muerte se deben a la contaminación por envenenamiento de plomo, tanto para los niños que trabajan en las minas como para aquellos que viven en las aldeas al lado de los yacimientos.

HRW ha pedido al Gobierno nigeriano que actúe inmediatamente y adopte acciones concretas para garantizar el derecho a la salud de los niños.

No hay comentarios:

Publicar un comentario